
25 Abr ¿Cuáles son los beneficios de la transformación digital de la empresa ?
Sabemos que la transformacion digital de la empresa es un reto necesario en el contexto actual. En este momento, es recomendable que observes todos los beneficios que puede traerte esta transformación.
¿Qué es la transformación digital de la empresa?
Este término hace referencia a la integración de nuevos recursos tecnológicos con el objetivo de elevar el nivel de excelencia de la organización mejorando los resultados. Es una transformación que nace con el firme propósito de buscar y crear nuevas oportunidades.
Sin embargo, para llevar a cabo este proceso de transformación digital, creemos que no solo debe abordar este asunto el director de una organización. Debe tratarse de un objetivo de equipo en el que todos los miembros de la compañía estén implicados desde su posición, a través de la realización de las tareas cotidianas de cada puesto de empleo.
Por ello, la formación es el mejor recurso para actualizar a los trabajadores con nuevas competencias, para que puedan adaptarse a los cambios con una actitud positiva y creativa. La transformación es una misión global y general de una organización, no una cuestión que afecta a un departamento en concreto.
5 beneficios de la transformación digital
1. Evolución del negocio. Aquellas empresas que ignoran la necesidad de adaptarse a un momento histórico marcado por la tecnología corren el riesgo de quedarse atrás, desde el punto de vista comercial, ante la gran competencia existente. Una empresa puede buscar la diferenciación respecto de la competencia directa a través de distintas acciones, y la innovación tecnológica es una de ellas.
2. Mejora de la experiencia de trabajo. La tecnología no es un fin absoluto. El ser humano sigue siendo el principal valor de los recursos humanos de una empresa. Sin embargo, gracias a la inversión tecnológica, los profesionales sienten que su calidad de vida en el trabajo es mejor y su productividad aumenta.
3. Posicionamiento online. Internet es un gran escenario comercial, puesto que muchos clientes consultan datos de los negocios de referencia a través de la red. Por tanto, desde el punto de vista del branding, la transformación digital trae un mayor nivel de visibilidad. De hecho, aquellos trabajadores que trabajan en este entorno actual, tienen un mayor nivel de implicación con su empresa.
4. Empatía con el cliente. El consumidor es la razón de ser de una idea de negocio. Cuando tienes empatía con el cliente, comprendes que sus hábitos de consumo también han sufrido cambios a partir de las nuevas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Por ejemplo, esta inversión mejora el número de ventas al abrir la puerta a un nuevo canal.
5. Inteligencia digital. A través del análisis y la lectura de datos, puedes transformar ese conocimiento en un valor de información para tomar mejores decisiones.
Por tanto, la transformación digital de la empresa no es una opción secundaria, sino una decisión prioritaria en un momento histórico que demanda esta capacidad de respuesta por parte de los grandes y pequeños proyectos. Este camino es una inspiración de éxito para todos.
Sin comentarios